viernes, 8 de julio de 2011

Aukan - Tiempos de cambio


Una de las acciones más sonadas llevadas a cabo por el comandante Aukan fue la propuesta de romper relojes. Así como Walter Benjamin contaba la manera en que durante la comuna de París, por todos los rincones de la ciudad había personas tirándoles piedras a los relojes de las torres de las iglesias y palacios, Aukan proponía esta acción tendiente a la ruptura con un tiempo pasado y el advenimiento de un tiempo nuevo: una sociedad nueva que se levantaba contra la vieja sociedad de la represión y opresión de los pueblos.
La metáfora del reloj había tomado relevancia en muchas poéticas de la época. En la obra del escritor argentino Julio Cortázar, por ejemplo, la imagen del reloj es recurrente. En su “Manual de instrucciones”, se hace mención a una serie de relojes que funcionan en formas extrañas: "Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj" e "Instrucciones para dar cuerda a un reloj", donde el reloj es denominado "pequeño infierno florido" o "calabozo de aire"y se hace referencia a que en el fondo del reloj se encuentra la muerte; "Conducta de los espejos en la Isla de Pascua", donde se identifica reloj con espejo y, según la posición del mismo, atrasará o adelantará, reflejando la diferente edad de las personas;  "Tristeza del cronopio", donde se narra la desazón de un cronopio al notar que su reloj atrasa y notar que tiene un reloj con menos vida; "Relojes", donde se describe el reloj alcachofa de los cronopios y donde, en lugar de ser el tiempo Cronos quien se coma a sus hijos, serán los cronopios los que se coman en cambio al tiempo, (los cronopios se comen su reloj alcachofa  con aceite, vinagre y sal y ponen otro reloj-alcachofa en su lugar).
El reloj se convierte en metáfora de la vida cotidiana al medir maquinalmente cada segundo de la misma. El reloj mantiene el ritmo social e impide que la misma se detenga. El reloj pertenece a la serie del "tiempo público" contrapuesto a un tiempo privado subjetivo. El reloj remite a la obligación y la homogeneización de las vivencias.
Para la misma época en que Cortázar escribía sus "Intrucciones para dar cuerda al reloj", Yoko Ono presentaba la "serie de las pìezas de reloj" de las cuales leeremos aquí dos ejemplos:
-Pieza de reloj: Robar todos los relojes de mesa y de pulsera del mundo. Destruirlos.
-Pieza de reloj: Tomar todos los relojes de la ciudad. Poner cada uno en una hora arbitraria, según un sistema inventado por uno. Cualquier sistema es aceptable siempre que ningún reloj sea puesto intencionalmente en la hora correcta.

sábado, 25 de junio de 2011

La realidad estética: Herbert Marcuse y el comandante Aukan


Explanation of the Perihelion Motion of Mercury 

Fotografía tomada por el comandante Aukan
El caso del comandante Aukan es un ejemplo típico de cómo las revoluciones no sólo responden al principio racional. Tal como sostenía Herbert Marcuse en su ensayo "Liberation from the Affluent Society", de 1967, es principalmente la imaginación creativa la que, aplicada a la transformación social, se convierte en una potente fuerza productiva. Esta convergencia entre los ámbitos creativos y revolucionarios llevaron a Marcuse a su famoso concepto: la sociedad entendida como obra de arte. Esta era, según él, la posibilidad más utópica y radical de liberación.

martes, 21 de junio de 2011

Hollis Frampton y Sultan Florvag: tiempo, energía y alfabetos




Hollis Frampton es conocido desde la década del 60 por ser uno de los cineastas de vanguardia norteamericanos más brillantes. Sultan Florvag, por su parte, se presenta como un personaje complejo y extraño que ha ingresado en la historia del film experimental en forma injustamente tardía. Su vida, su arte (la frontera entre ambas instancias es quizás en su caso más que en cualquier otro definitivamente inexistente), nos dan un acabado ejemplo de lo que significaba la palabra “experiencia” al comenzar la década del 70. En ambos casos (Frampton, Florvag), encontramos una profusión de textos en los que los artistas reflexionaban acerca de su propia obra y acerca de temáticas como la sociedad, el arte y la vida. En esto, se evidencia el seguimiento de una tradición vanguardista (desde Vertov, Dulac o Eisenstein, pasando por Deren, Brakhage, and Kubelka) en donde la obra se enmarca en una profunda indagación filosófica. Es más: yo diría que en ambos casos existe la concepción de que la obra misma implica una epistemología. Centraré mi análisis en una de las temáticas fundamentales para ambos artistas: los “patrones de energía”.
Evidentemente, algunos de los fragmentos del colosal Magellean proyect, de Hollis Frampron parecen calcados de las cintas 4 y 9 de Florvag. Los psicólogos han estudiado la experiencia de la percepción en los niños, antes de que estos adquieran el lenguaje. Se ha descripto a la misma como una fase donde formas y sonidos  se superponen y suceden de manera confusa e indefinida, sin la grilla que aportarán luego los conceptos. Esta fase ha interesado mucho a artistas y poetas, por ejemplo a William James, Gertrude Stein o, desde el cine a Stan Brakhage. También a Hollis Frampton. Este último asocia este tipo de percepciones con lo que denomina “patrones de energía”, que serán los que determinen los límites y den forma a las características sensibles de un determinado espacio-tiempo.
Según sostiene Hollis Frampton en sus escritos (1), estos patrones se dividen en dos especies: los objetos físicos (que incluyen, por ejemplo, desde seres humanos hasta objetos) y las narrativas (entendidas en un amplio sentido que abarca incluso fórmulas, teorías y diferentes tipos de textualidades). Lo que diferencia a la segunda instancia de la primera es que las narrativas no son tan afectadas por los efectos corrosivos del tiempo como los objetos. Esto, haciendo la aclaración de que, para Frampton, el tiempo en sí mismo no existe. El tiempo es sólo una convención discursiva, ya que vivimos en un constante aquí y ahora. El tiempo, en este sentido, no existe, aunque sí existen los acontecimientos y los cambios. Según Frampton, el tiempo es algo así como una precondición para la percepción; una instancia similar a lo que podría ser, digamos, la perspectiva renacentista. En cuanto al aquí y ahora, al que asocia con el concepto de “tiempo extático”, lo experimentaríamos por ejemplo, al dormir o en momentos de intensa emoción y es un tiempo por completo diferente al concepto de “tiempo histórico”.
Volviendo a la idea de “patrones de energía”, Frampton citará a Marcel Duchamp proponiendo como ejemplos de “patrones de energía” a una catarata de agua y una lámpara de gas. En estos casos, es evidente que no se trata de objetos o narraciones sino de “patrones” determinando características sensibles para el espacio-tiempo. Según su razonamiento, cada uno de nosotros también consistiría en esto: patrones de energía, meras formas que se despliegan en el espacio-tiempo. En sus “Notas aleatorias” (2), Sultan Florvag dirá, por su parte: “En mis obras dejo primar el tiempo del azar y no el tiempo cronológico. El azar tiene su propia temporalidad aleatoria, no lineal, recursiva y fragmentada. El azar no es sinónimo de caos: tiene su propio orden, tal como sostiene, por ejemplo, la física cuántica. En mis cintas, capturo el tiempo de la materia, el tiempo de la vida, el tiempo de azar que son todos tiempos distintos y van todos más allá del Ego. Los dejo jugar libremente entre mis manos. Las partículas de tiempo colisionan y rebotan como átomos de luz sobre la superficie de yoduro de plata de mis cintas. También de los negativos de mis fotografías”. Vemos que mientras que la dimensión temporal es fundamental para ambos artistas, la idea de energía es reemplazada en Florvag por la de azar.



(1) Frampton Hollis, A Pentagram for Conjuring the Narrative.
(2) “Notas aleatorias”, Archivo Florvag.

Bibliografía:
Todos los textos de Hollis Frampton aquí citados en http://hollisframpton.org.uk/
-The Invention Without a Future
-Notes on Composing in Film
-Film in the House of the Word
-Meditations Around Paul Strand
-Digressions on the Photographic Agony
-A Pentagram for Conjuring the Narrative
-Incisions in History/Segments of Eternity
-A Stipulation of Terms from Maternal Hopi
-Eadweard Muybridge: Fragments of a Tesseract
-Impromptus on Edward Weston: Everything in its Place
-The Withering Away of the State of the Art

Florvag, Sultan, Archivos inéditos (1968-1972)*



domingo, 3 de abril de 2011

La influencia de Jackson Pollock en los videos del comandante Aukan



El 5 de abril de 2009, un grupo de expertos de la editorial Morning Glory de Chicago viajó hasta la localidad de “Los maizales”, en la selva de Cururú. Su objetivo era revisar un manuscrito del comandante Aukan encontrado junto a otras pertenencias personales en su bunker y que en apariencia consistía en su supuesto diario personal. Hoy dicho manuscrito, como ha trascendido, se encuentra en proceso de edición. En él trabaja un grupo de expertos coordinados por mi colega, la profesora Claribel Jaramillo, de la Universidad de Upsala, junto con Santiago Guiraldes, uno de los más fieles compañeros de ruta del comandante. Sin embargo, el diario de Aukan no fue el único material rescatado en “Los maizales” por la gente de Morning Glory: allí se encontraron también una treintena de cintas de video con capturas realizadas por el propio comandante. Este segundo hallazgo inesperado trasciende incluso la relevancia del primero, es decir, del diario personal de Aukan, ya que confiere a este líder rebelde, paralelamente con su sitio ya ganado como ideólogo de la revolución, en uno de los principales referentes del video arte de la época.

La mayor parte de las cintas consisten en acciones registradas por el propio Aukan con gran economía de medios y sin prácticamente edición, evidenciando la búsqueda de Aukan de formas estéticas claramente diferenciadas de las del mainstream mediático. A través de imágenes personales, cotidianas,  contrapuestas en todo a las imágenes manufacturadas dispuestas para el consumo rápido e inconsciente por parte de los medios masivos, Aukan realiza un claro ejemplo de micropolítica de la resistencia.
Si quisiéramos insertar esta obra multimediática de Aukan en el contexto de la historia del arte universal, tendríamos que señalar la influencia del arte abstracto, cosa que se evidencia en el lenguaje visual de las formas, colores y líneas que utiliza. Y aquí, el paralelo con Jackson Pollock, uno de los grandes pintores de la segunda mitad del siglo XX, es inevitable. Tanto Aukan como Pollock respondieron al mito del genio creativo; ambos se presentaron como vectores de una fuerza individual superior que buscaba romper fronteras; ambos llevaron a la práctica poderosas ideas contrapuestas a la cultura y la sociedad de su época. Los videos de Aukan replican los drippings de la pintura de Pollock, se convierten en drippings tecnológicos de imágenes en movimiento. Aquí, la vegetación, la selva, se ve convertida en formas abstractas y azarosas. Tanto en Aukan como en Pollock vemos una delicada mixtura entre el control y lo fuera de control. En uno y otro vemos a la obra de arte convertida en proceso. Así como el  “action painting” de Pollock se presentaba como un brote de creatividad romántico y salvaje, las cintas de videoarte de Aukan son expresiones de un drama existencial convertido en acontecimiento estético.
Recordemos aquí que las drip paintings fueron desarrolladas por Pollock a partir de 1945, al mudarse este artista desde su apartamento de Manhattan a la localidad de Springs, en donde se dedicó a contemplar y asimilar las formas naturales del paisaje campestre. Fueron estas observaciones las que dieron lugar a sus experiencias de chorreado sobre los lienzos. Muchos críticos colocan a Pollock en un extremo del abanico del arte abstracto mientras que un artista como Piet Mondrian, por ejemplo, se hallaría en el extremo contrario. Mientras que el arte abstracto de Mondrian, con sus líneas rectas y sus colores primarios se plantea como una abstracción de formas ideales, completamente artificiales, que nunca se encontrarían de manera natural en el mundo real, el abstraccionismo de Pollock por el contrario es natural y orgánico, es una celebración de las formas originarias de la naturaleza. Es precisamente en esta última línea que lo ubicamos a Aukan. Sus videos se presentan como la apoteosis de las formas de la selva que lo rodeaba. Así, la obra plástica de Aukan suma a su interés connatural al hecho de haber sido producidas por uno de los luchadores por los derechos sociales más importantes del siglo XX un claro interés artístico: a la resistencia revolucionaria se une la resistencia poética, una resistencia creativa, que hace su poesía de lo cotidiano.

BIBLIOGRAFIA
Abstract Expressionism: Creators and Critics: An Anthology. Editado por Clifford Ross. New York: Abrams, 1990
Busignani, Alberto. Jackson Pollock. Florence: Sansoni, 1970
Fujieda, Teruo. Jackson Pollock. Tokyo: Bijutsu Shippan-sha, 1979
Jackson Pollock, Interviews, Articles, and Reviews, New York, The Museum of Modern Art, 1999

El comandante Aukan, biografía de un héroe de la revolución panamericana


“Luchador empedernido en los procesos de resistencia al sistema de dominación múltiple del capitalismo global, consecuente con sus principios anticapitalistas, inclaudicable en la utopía de hacer realidad una sociedad sin explotadores ni explotados, militante inquebrantable contra los regímenes opresores, el Comandante Aukan nos deja su ejemplo, sus ideas, su arte, sus acciones.”.  
             (Marc Longino, El comandante Aukan, biografía de un héroe de la revolución panamericana, p766)

Sultan Florvag fue, además de poeta y artista, uno de los principales líderes de la revolución panamericana en la década del 70. A pesar de su temprana muerte, su pensamiento y ejemplo perviven hoy con su fuerza originaria. Si bien mucho se ha escrito sobre su obra literaria y sobre su lucha a favor de los pueblos oprimidos, faltaba hasta ahora una biografía adecuada que diera cuenta de su vida en forma metódica y exhaustiva. Este libro pretende retratar las diferentes facetas de esta figura carismática en el marco de la compleja realidad política internacional de la época, desde sus oscuros orígenes en Europa oriental, a comienzos de los años 40, hasta su extraña muerte en Madrid, a comienzos de los 80.
El profesor Marc Longino trata aquí con especial énfasis los primeros años de la década del 70, en los que Florvag se convirtió en figura obligada de los movimientos de liberación tercermundistas. El libro analiza aspectos hasta ahora no revelados de la vida de Florvag en los campamentos de la selva de Cururú, proporcionando fuentes y documentación inédita recopilada in situ por este investigador patagónico.
 
Índice

Primera parte
-La revolución de los 70 a la luz de la contracultura de los 60
-París, 1968: primeros contactos con el trotskismo francés
-Los 70s: el gran viaje. Sultan Florvag en el Tercer Mundo
-Las Américas como concepto utópico
-El enigma de los años finales

Segunda parte
-El bunker de “Los maizales”
-La vida en la selva de Cururú: testimonios
-El revelador encuentro con los revolucionarios peruanos
-El Frente para la liberación de los oprimidos
-La correspondencia con Caupolicán Maitén
-Entrevista secreta con el Che Guevara
-Las tensiones internas del PPRR